martes, 21 de septiembre de 2010

Cambiar el tamaño por defecto del terminal


Cuando abrimos un terminal nuevo en Debian o Ubuntu, suele tener un tamaño muy pequeño, apropiado para las resoluciones un poco "anticuadas" pero no para la mayor parte de las actuales.

Si quieres cambiar el tamaño por defecto (establecido en 80 columnas y 24 filas), tienes que editar el archivo /usr/share/vte/termcap/xterm:
# nano /usr/share/vte/termcap/xterm
y cambiar los valores de columnas y filas en la línea :co#80:it#8:li#24: por los que desees. En mi caso los tengo de la siguiente manera:
 :co#120:it#8:li#30:
En Ubuntu, a partir de Lucid el proceso es diferente y más gráfico. Abriendo un terminal vas al menú "Editar > Preferencias del perfil" y en la pestaña "General" cambias los valores de columnas y filas.


Fuentes:  rm -rf / 


Error de dispositivo no gestionado en Debian

Esta semana he instalado Debian Squeeze (testing) y aunque la conexión a Internet funcionaba perfectamente, la "Miniaplicación Gestor de la red" me indicaba "Dispositivo no gestionado" para la tarjeta de red cableada (Broadcom Corporation NetXtreme BCM5788 Gigabit Ethernet).



Para solucionar esto fue necesario hacer lo siguiente:
nano /etc/network/interfaces
 y comentar las líneas que siguen a # The primary network interface:
# The primary network interface
#allow-hotplug eth0
#iface eth0 inet dhcp
Para aplicar los cambios reiniciamos los servicios de red:
/etc/init.d/network-manager restart
Esto se debe a que network-manager no gestiona las redes definidas en ese archivo.

Fuente: esdebian.org

Outra foto miña utilizada nunha web

Neste caso trátase da páxina web viajes.net a que utilizou unha das miñas fotos de flickr para ilustrar un artigo sobre a recente concesión ó Concello da Guarda do premio "Destino europeo de excelencia (EDEN)" na categoría de turismo acuático.


miércoles, 5 de mayo de 2010

A miña primeira foto publicada

Hoxe, mentres lía os meus feeds, atopeime con unha agradable sorpresa: un dos blogs ós que estou suscrito dende fai tempo, "El Blog Verde" utilizou unha das imaxes que teño na miña conta de Flickr para un dos seus artigos, "Degradación del agua".

Algas no mar en Oia

A imaxe, aínda que non de demasiada calidade, creo que ten unha cor e unha "textura" especial. ¿E tí que cres?

Está publicada baixo unha licenza "Creative commons de recoñecemento-compartir baixo a mesma licenza".

Foi tomada nun día de pesca no Concello de Santa María de Oia (Galicia).

domingo, 7 de marzo de 2010

Ubuntu ya es menos feo

La blogosfera "ubuntera" está revolucionada. Por fin el tema "Human/Humanity" (léase color naranja/caca") es desterrado.

¡Bienvenidos "Ambiance" y "Radiance"!

¿Más de lo mismo? 

Ambiance

Radiance

Y no sé si os habéis percatado, pero los botones de "Maximizar", "Minimizar" y "Cerrar" (por este orden) están a la izquierda... 

¿Por qué? Alguien dirá que si soy cerrado, conservador, inmovilista... pero pensad por un momento: ¿dónde está el puntero la mayor parte del tiempo?, ¿a la derecha quizás?

Pues eso...

De todas formas esto es fácilmente modificable. Seguiremos informando.

Salud.

Enlaces relacionados:
La nueva piel de Ubuntu

sábado, 30 de enero de 2010

Espuma de mar

Instalar lector de DNI electrónico en Ubuntu Karmic Koala y Lucid Lynx

Como decía en una entrada anterior, me ha llegado el lector de DNI electrónico de Tractis. Se trata de un modelo SCR3310 de SCM Microsistems.


En un principio aparentemente no funcionaba, pero el problema parece ser que estaba en que las versiones de los archivos necesarios en Ubuntu Karmic Koala y Lucid Linx no soportan el lector, por tanto vamos a instalar las versiones proporcionadas por la página del Ministerio del Interior.

En primer lugar instalamos los siguientes paquetes:
sudo apt-get install libopenct1 pinentry-gtk2
Puesto que todavía no existen descargas específicas para Karmic Koala ni para Lucid Lynx vamos a descargar la versión 1.4.6 para Jaunty Jackalope de 32 bits, descomprimimos el archivo, e instalamos los tres paquetes obtenidos:
libopensc2_0.11.7-7_i386.deb
opensc_0.11.7-7_i386.deb
opensc-dnie_1.4.6-2_i386.deb
Estos paquetes deberán ser retenidos puesto que como ya hemos dicho los proporcionados por la distribución son versiones actualizadas que no reconocen a nuestro lector:
echo libopensc2 hold | sudo dpkg --set-selections
echo opensc hold | sudo dpkg --set-selections
echo opensc-dnie hold | sudo dpkg --set-selections
Ahora ejecutamos el elemento "Aplicaciones > Oficina > Registrar módulo DNIe PKCS#11" y en Firefox vamos a "Edición > Preferencias" y en el apartado "Avanzado" pestaña "Cifrado" agregamos un nuevo dispositivo de seguridad con la ruta "/usr/lib/opensc-pkcs11.so"

Y ya sólo nos queda probarlo. Puedes hacerlo en la página de la Dirección General de Tráfico, por ejemplo, para consultar los puntos que te quedan en tu carnet de conducir.

Para realizar este tutorial he seguido (casi al pie de la letra) esta entrada del blog de crasbit.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Invitaciones para fonYou



fonYou es un operador de telefonía diferente. Se trata de un OMV (operador móvil virtual) que te proporciona un número de teléfono móvil alternativo el cual deberás asociar a otro número existente. A través de él podrás gestionar una serie de servicios como contestador, desvíos, SMS, etc. e incluso realizar llamadas internacionales a precio de nacionales. Podrás encontrar una explicación mucho mejor en su página.

Y lo mejor de todo es que si te registras antes del 15 de diciembre, tu número fonYou será gratuíto de por vida.

Si deseas recibir una invitación deberás dejar un comentario en la entrada con una dirección de correo electrónico válida.

Mas invitaciones para Google Wave


De nuevo dispongo de algunas (7) invitaciones para Google Wave. Ya se que ahora son mucho más fáciles de conseguir, pero si todavía queda algún despistado, solo debe dejar un comentario en esta entrada con una dirección de correo electrónico válida y le será enviada una.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

En defensa de los derechos fundamentales en Internet

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red, en España ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Se ha publicado en multitud de sitios web. Si estás de acuerdo y quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.