domingo, 22 de enero de 2012

Botón de apagado interactivo en Gnome3

El comportamiento por defecto al presionar el botón de apagado de mi portátil después de una instalación limpia de Archlinux con Gnome3 es la suspensión.

Para conseguir que al presionar el botón de apagado del portátil te muestre un menú con las opciones de apagar o reiniciar todo lo que tienes que hacer es introducir los siguientes comandos en la terminal:

$ GSETTINGS_BACKEND=dconf gsettings set org.gnome.settings-daemon.plugins.power button-power 'interactive'
 $ GSETTINGS_BACKEND=dconf gsettings set org.gnome.settings-daemon.plugins.power button-hibernate 'interactive'
 $ gsettings list-recursively org.gnome.settings-daemon.plugins.power



 Fuente: Archwiki

viernes, 16 de septiembre de 2011

Instalar Adobe Flash Player 11 en Linux 64 bits


Para instalar la última versión de Adobe Flash Player en tu distribución únicamente tienes que descargar el archivo correspondiente de la página de Adobe Labs y extraerlo en el directorio oculto ~/.mozilla/plugins de tu $HOME. Si el directorio no existe lo creas.


Ten en cuenta que se trata de una versión candidata (RC1) por lo que aún puede ser algo inestable, pero por mi experiencia va mejor que las versiones "mixtas" del flashplugin proporcionadas por muchas de las distribuciones. Lo he probado en ArchLinux y Ubuntu 11.04 / 11.10 y funciona perfectamente y además consumiendo pocos recursos.

sábado, 14 de mayo de 2011

Archlinux 64, pulseaudio e flashplugin.








Despóis de instalar ArchLinux 64 no meu novo portátil xurdiume un problema coa reproducción de vídeos en Flash (p.e. YouTube): a pesares de ter desactivada a tarxeta de son interna por medio de pulseaudio, xa que utilizo unha externa USB, o son era reproducido pola interna.

A solución é instalar dúas librerías, lib32-alsa-plugins e lib32-libcanberra-pulse.
# pacman -S lib32-alsa-plugins lib32-libcanberra-pulse
Evidentemente é necesario ter activados os repositorios [multilib]

Fonte: ArchWiki

sábado, 26 de marzo de 2011

Invitaciones para Diaspora



El título lo dice todo: si quieres invitaciones para Diaspora solo tienes que pedirlas en los comentarios indicando tu dirección de corrreo electrónico, claro. Todavía le falta mucho para ser una alternativa real a la todopoderosa Facebook pero merece la pena probar esta nueva red social que nos promete libertad, simplicidad y control total sobre nuestros datos en la red.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Manifiesto por una Red Neutral


Los ciudadanos y las empresas usuarias de Internet adheridas a este texto MANIFESTAMOS:
  1. Que Internet es una Red Neutral por diseño, desde su creación hasta su actual implementación, en la que la información fluye de manera libre, sin discriminación alguna en función de origen, destino, protocolo o contenido.
  2. Que las empresas, emprendedores y usuarios de Internet han podido crear servicios y productos en esa Red Neutral sin necesidad de autorizaciones ni acuerdos previos, dando lugar a una barrera de entrada prácticamente inexistente que ha permitido la explosión creativa, de innovación y de servicios que define el estado de la red actual.
  3. Que todos los usuarios, emprendedores y empresas de Internet han podido definir y ofrecer sus servicios en condiciones de igualdad llevando el concepto de la libre competencia hasta extremos nunca antes conocidos.
  4. Que Internet es el vehículo de libre expresión, libre información y desarrollo social más importante con el que cuentan ciudadanos y empresas. Su naturaleza no debe ser puesta en riesgo bajo ningún concepto.
  5. Que para posibilitar esa Red Neutral las operadoras deben transportar paquetes de datos de manera neutral sin erigirse en “aduaneros” del tráfico y sin favorecer o perjudicar a unos contenidos por encima de otros.
  6. Que la gestión del tráfico en situaciones puntuales y excepcionales de saturación de las redes debe acometerse de forma transparente, de acuerdo a criterios homogéneos de interés público y no discriminatorios ni comerciales.
  7. Que dicha restricción excepcional del tráfico por parte de las operadoras no puede convertirse en una alternativa sostenida a la inversión en redes.
  8. Que dicha Red Neutral se ve amenazada por operadoras interesadas en llegar a acuerdos comerciales por los que se privilegie o degrade el contenido según su relación comercial con la operadora.
  9. Que algunos operadores del mercado quieren “redefinir” la Red Neutral para manejarla de acuerdo con sus intereses, y esa pretensión debe ser evitada; la definición de las reglas fundamentales del funcionamiento de Internet debe basarse en el interés de quienes la usan, no de quienes la proveen.
  10. Que la respuesta ante esta amenaza para la red no puede ser la inacción: no hacer nada equivale a permitir que intereses privados puedan de facto llevar a cabo prácticas que afectan a las libertades fundamentales de los ciudadanos y la capacidad de las empresas para competir en igualdad de condiciones.
  11. Que es preciso y urgente instar al Gobierno a proteger de manera clara e inequívoca la Red Neutral, con el fin de proteger el valor de Internet de cara al desarrollo de una economía más productiva, moderna, eficiente y libre de injerencias e intromisiones indebidas. Para ello es preciso que cualquier moción que se apruebe vincule de manera indisoluble la definición de Red Neutral en el contenido de la futura ley que se promueve, y no condicione su aplicación a cuestiones que poco tienen que ver con ésta.
La Red Neutral es un concepto claro y definido en el ámbito académico, donde no suscita debate: los ciudadanos y las empresas tienen derecho a que el tráfico de datos recibido o generado no sea manipulado, tergiversado, impedido, desviado, priorizado o retrasado en función del tipo de contenido, del protocolo o aplicación utilizado, del origen o destino de la comunicación ni de cualquier otra consideración ajena a la de su propia voluntad. Ese tráfico se tratará como una comunicación privada y exclusivamente bajo mandato judicial podrá ser espiado, trazado, archivado o analizado en su contenido, como correspondencia privada que es en realidad.
Europa, y España en particular, se encuentran en medio de una crisis económica tan importante que obligará al cambio radical de su modelo productivo, y a un mejor aprovechamiento de la creatividad de sus ciudadanos. La Red Neutral es crucial a la hora de preservar un ecosistema que favorezca la competencia e innovación para la creación de los innumerables productos y servicios que quedan por inventar y descubrir. La capacidad de trabajar en red, de manera colaborativa, y en mercados conectados, afectará a todos los sectores y todas las empresas de nuestro país, lo que convierte a Internet en un factor clave actual y futuro en nuestro desarrollo económico y social, determinando en gran medida el nivel de competitividad del país. De ahí nuestra profunda preocupación por la preservación de la Red Neutral. Por eso instamos con urgencia al Gobierno español a ser proactivo en el contexto europeo y a legislar de manera clara e inequívoca en ese sentido.

martes, 12 de octubre de 2010

Habilitar caracteres del este asiático en Debian

Para ver caracteres de lenguajes del este asiático en Debian es necesario instalar como mínimo los siguientes paquetes de fuentes:

  • Chino tradicional (Big5): ttf-arphic-bkai00mp
  • Chino simple (GB): ttf-arphic-gbsn00lp
  • Coreano: ttf-baekmuk
  • Japonés: ttf-kochi-mincho 

En un solo comando:
# aptitude install ttf-arphic-bkai00mp ttf-arphic-gbsn00lp ttf-baekmuk ttf-kochi-mincho
Fuente: Wikipedia

martes, 21 de septiembre de 2010

Cambiar el tamaño por defecto del terminal


Cuando abrimos un terminal nuevo en Debian o Ubuntu, suele tener un tamaño muy pequeño, apropiado para las resoluciones un poco "anticuadas" pero no para la mayor parte de las actuales.

Si quieres cambiar el tamaño por defecto (establecido en 80 columnas y 24 filas), tienes que editar el archivo /usr/share/vte/termcap/xterm:
# nano /usr/share/vte/termcap/xterm
y cambiar los valores de columnas y filas en la línea :co#80:it#8:li#24: por los que desees. En mi caso los tengo de la siguiente manera:
 :co#120:it#8:li#30:
En Ubuntu, a partir de Lucid el proceso es diferente y más gráfico. Abriendo un terminal vas al menú "Editar > Preferencias del perfil" y en la pestaña "General" cambias los valores de columnas y filas.


Fuentes:  rm -rf / 


Error de dispositivo no gestionado en Debian

Esta semana he instalado Debian Squeeze (testing) y aunque la conexión a Internet funcionaba perfectamente, la "Miniaplicación Gestor de la red" me indicaba "Dispositivo no gestionado" para la tarjeta de red cableada (Broadcom Corporation NetXtreme BCM5788 Gigabit Ethernet).



Para solucionar esto fue necesario hacer lo siguiente:
nano /etc/network/interfaces
 y comentar las líneas que siguen a # The primary network interface:
# The primary network interface
#allow-hotplug eth0
#iface eth0 inet dhcp
Para aplicar los cambios reiniciamos los servicios de red:
/etc/init.d/network-manager restart
Esto se debe a que network-manager no gestiona las redes definidas en ese archivo.

Fuente: esdebian.org

Outra foto miña utilizada nunha web

Neste caso trátase da páxina web viajes.net a que utilizou unha das miñas fotos de flickr para ilustrar un artigo sobre a recente concesión ó Concello da Guarda do premio "Destino europeo de excelencia (EDEN)" na categoría de turismo acuático.


miércoles, 5 de mayo de 2010

A miña primeira foto publicada

Hoxe, mentres lía os meus feeds, atopeime con unha agradable sorpresa: un dos blogs ós que estou suscrito dende fai tempo, "El Blog Verde" utilizou unha das imaxes que teño na miña conta de Flickr para un dos seus artigos, "Degradación del agua".

Algas no mar en Oia

A imaxe, aínda que non de demasiada calidade, creo que ten unha cor e unha "textura" especial. ¿E tí que cres?

Está publicada baixo unha licenza "Creative commons de recoñecemento-compartir baixo a mesma licenza".

Foi tomada nun día de pesca no Concello de Santa María de Oia (Galicia).